Así no.
Días atrás me contactaron de un laboratorio de especialidades medicinales de primera línea para que verifique el rendimiento de uno de los sistemas de aire de la planta ya que en estaban seguros acerca de su rendimiento.
Al llegar me mostraron las instalaciones, cañería en acero inoxidable y servicios auxiliares, llegado a la sala de maquinas con el compresor me encontré con la imagen que ven abajo. Aquí pueden apreciarse tres errores. Usted los puede ver?
Los errores son:
1.- La conexión fija transmite vibraciones a la cañería. Por eso es recomendable usar un tramo flexible para unir el compresor con la red de distribución.
2.- La salida del equipo es un caño de 1 1/2″. Es una referencia de diámetro mínimo que debe tener una cañería, en este caso apenas pasa la válvula se reduce a 1″ lo cual aumenta la caída de presión en el sistema y genera ciclados cortos que aumentan el consumo de energía. Esto nos demuestra que la instalación tiene un error de diseño.
3.- el caño de salida del compresor es de hierro y la cañería de acero inoxidable, esto genera corrientes galvánicas que provocan la corrosión de la cañería.
Hasta la próxima,
Marcelo Cassani
Responder