Gente empecinada en desafiar los límites de la física nunca faltan y frecuentemente soy consultado por muchos de ellos.
Como comentáramos en el post del Movimiento Infinito en Motores Neumáticos (https://marcelocassani.wordpress.com/2012/05/06/moviminf/) para poder generar aire comprimido se necesita energía eléctrica. Esto es necesario para que mueva un motor y este a su vez un elemento compresor.
Aquí les dejo una foto de un prototipo de unos muchachos que están empecinados en desafiar las leyes de la física.
El concepto que ellos tienen es que con un compresor pueden mover un motor 2.0L que arrastre un generador que entregue potencia suficiente para alimentar algún uso y a su vez entregue el excedente a un compresor.
Me convocaron al proyecto para resolver un desafío muy interesante. La alimentación del motor con aire comprimido.
El proyecto fue complejo por la postura y preconceptos de los “ingenieros” a cargo del mismo. Además de explicarles de porque, desde mi punto de vista, este proyecto es inviable, debimos resolver una parte fundamental que era la alimentación de aire comprimido a los pistones para mover el motor.
Usando válvulas de alto caudal como la 3VJZF-15 se llego a una velocidad para nada despreciable de 13 Hz de conmutación, la cual le permitía al motor llegar a una velocidad de algo más de 3000 RPM que esta por debajo de la potencia del motor y por lo cual equipo no llegaba a autoabastecerse y lograr el movimiento infinito.
Existen varios temas a mejorar, pero sin lugar a dudas la purga de agua de la línea es fundamental.
Hasta la próxima,
Marcelo Cassani
Responder